​
¡Finalmente, el secreto para Aprender a Dibujar tus personajes favoritos!
Diego Rodriguez 19/11/21
Bienvenido a este espacio de aprendizaje virtual para niños, jóvenes o adultos de todas las edades. Este ambiente se creó con el fin de afianzar las habilidades, capacidades cognitivas, motrices, sociales, académicas y creativas a partir de la práctica del diseño y la ilustración como afición, canalizando el uso de dispositivos móviles en la población.
A continuacion un video de introducción de autoria propia subido desde el seudonimo registrado como (@drawphoenix_)
Autor @drawphoenix_
Basado en la influencia de William Andrew Lomis este espacio busca favorecer foros de interacción encaminados al progreso académico, la mejora de la autoestima y el autorreconocimiento mediante el cultivo de habilidades artísticas.
Influencia en el Arte
Cuando era niño tuve cierto apego a los personajes de televisión que veía, como casi todos los niños, me interesaba demasiado el diseño de los personajes; eran tan llamativos que ya cada uno tenía su distintivo en su serie, por lo que no demore en asimilar esas características y dibujarlos en diferentes escenarios o escenas que nunca pasaron pero que me hubiese gustado ver, además de que siempre iba introduciendo nuevos personajes que se me ocurrían, o me dibujaba a mí mismo si perteneciera a estos programas, siempre desde que tengo memoria dibujaba, quizá muchos de los que estén leyendo esto recuerde alguna parte así de su infancia.
Me acuerdo mucho que tenía un primo que le gustaba hacer dibujos de (Dragón Ball Z) pronto creció y dejo el gusto por el dibujo, en algún momento también deje de dibujar para enforne en otras cosas, como: pertenecer a una escuela de futbol o simplemente hacia las cosas que me apetecían en el momento. Luego de mucho volví a retomar este bello hobbie y desde los 13 años y hasta el día de hoy disfruto mucho invertir mi tiempo en ilustraciones que intento hacer mejor en cada una de ellas y estar de algún modo orgulloso de lo que he hecho con mis propias manos, aparte de notar mis errores da mucha más motivación para seguir probando.
Con lo mencionado anteriormente muchos quizá no se identifiquen, pero si es bueno saber que todavía se puede volver a ese hobbie que tanto te apasiono en el momento, es lo que se buscaba con esta página web y el principal objetivo de este proyecto de investigación, volver a esos placeres que alguna vez abandonaste y te hicieron feliz para nuevamente retomaros a través de estos nuevos ambientes de interacción.
Introducción al método loomis
Existen muchos documentos, libros y videos que nos enseñan a dibujar de una forma didáctica de aprender a dibujar sin embargo, estas enseñanzas las hacemos y entendemos por mera intuición al mismo tiempo, genera un desarrollo de habilidades en cada una de estas prácticas en la persona, normalmente cuando empezamos a dibujar iniciamos por el rostro, algunas veces por los ojos. Luego notamos que los ojos son de diferentes tamaños y luego corregir se vuelve muy hostigante al no saber dónde ubicarlos correctamente por ello esta página web se basa especialmente en la metodología del maestro de dibujo de William Andrew loomis en estructura del cuerpo y rostro con sus debidas ubicaciones dependiendo del modelo a seguir.
Biografía de loomis

William Andrew Loomis (1892-1959) fue un ilustrador, autor y profesor de arte americano. Loomis es conocido como autor de una serie de libros de arte de instrucción impresos a lo largo del siglo 20. Mucho tiempo después de su muerte, el estilo realista de Loomis ha seguido influyendo en los artistas populares.
Algunas de sus Obras
Metodologia loomis
El método Loomis es un método de abstracción meramente implementado con figuras básicas, que permite al dibujante estructurar y construir una cabeza con formas simples, entregando volumen a través de un canon o estructura general, para posteriormente agregar características especificas.

Pasos para bocetar al metodo loomis
El método Loomis explicado paso a paso lo podríamos dividir en 6.
-
Realizamos un círculo para determinar el tamaño que tendrá nuestra dibujo.
-
Buscamos la línea media que se define desde las orejas hasta la parte superior de las cejas.
-
Marcamos la parte más importante del rostros para este método y para el retrato. La Glabela.
-
Luego generamos la línea central del rostro donde se formará la cruz. De la cara.
-
Realizamos los círculos del costado de la cabeza que serían para representar el hueso temporales.
-
Creamos las 3 divisiones de la cara. Desde el mentón a la base de nariz, desde la base de la nariz hasta la línea media y desde la línea media hasta el inicio del cabello.
